La faringe
es un canal músculomembranoso que se divide en naso, oro e hipofaringe. En su
superficie hay tejido linfoepitelial (donde se generan defensas), que en determinadas regiones se agrupa y forma lo que denominamos el anillo de Waldeyer (amígdalas palatinas o anginas,
adenoides o vegetaciones, amígdala lingual, cordones laterales faríngeos...)
![]() |
Mesa preparada para Adenoamigdalectomia |
El aumento
excesivo del tamaño de estos tejidos, en especial de las amígdalas palatinas y
las adenoides, puede dar lugar a una disminución del calibre de la vía
respiratoria superior, provocando en el niño síntomas como ronquido nocturno,
pausas de apnea, somnolencia diurna...El aumento del tamaño de las adenoides,
provocará además obstrucción de la Trompa de Eustaquio y la aparición de moco
en el oído; este moco se podrá infectar dando lugar a Otitis Medias Agudas.
Otro
problema que aparece frecuentemente son las infecciones. En niños menores de 3
años suelen ser víricas pero pasada esa edad se transforman en bacterianas,
cursando con intenso dolor faringeo, fiebre de 30-40º, adenopatías cervicales...
y suelen requerir la toma de antibióticos. Además, como cualquier otra infección,
puede presentar complicaciones, provocando flemón/absceso periamigdalino,
abscesos para o retro faríngeos, trombosis de la vena yugular...
![]() |
material quirurgico: Adenoidectomia |
Aunque
evidemente hay que valorar cada caso de forma individual, la intervención que se
realiza en estos casos es la ADENOAMIGDALECTOMIA (extirpación de adenoides y
amígdalas palatinas)
Para evitar la realización de esta
intervención a niños que no lo necesiten, la Sociedad Española de Otorrinolaringología
en conjunto con la Asociación Española de Pediatra, ha elaborado unos criterios
para la indicación de esta intervención quirúrgica. De forma esquemática, estos
criterios serian:
-
Amigdalitis de repetición
-
Absceso periamigdalino recurrente
-
Adenitis (inflamación ganglios del cuello) recurrente
-
SAOS (Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño)
-
Dificultad respiratoria nasal de causa adenoidea
-
Otitis Media Serosa persistente
-
Otitis Media Aguda de repetición
La
adenoamigdalectomía, se realiza bajo Anestesia General. Durante el mismo acto
quirúrgico se realiza una revisión de los oídos y se actúa sobre estos en
función de las necesidades, y si es necesario se colocarán unos DTT (Drenajes
Transtimpánicos).
Tras un postoperatorio de 3 a 7
días, la mejoría clínica suele ser espectacular, desapareciendo el ronquido,
las infecciones, los dolores de oído… Además, no provoca déficit inmunitario en
el niño gracias a la hipertrofia compensadora del resto de este tejido linfático.
![]() |
imagen preoperatoria |
![]() |
imagen postoperatoria |
No hay comentarios:
Publicar un comentario